El 61% de las personas no emancipadas gana menos de 1.200€ al mes. Esta cifra refleja las enormes dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder al mercado inmobiliario, una realidad que ha transformado el deseo de independencia en un verdadero reto. Así lo señala Ricardo Sousa, director general de Century 21 en España y Portugal, quien advierte del delicado momento que atraviesa el sector de la vivienda.
El II Informe Jóvenes y Vivienda, elaborado por esta red inmobiliaria, revela que un 28,7% de los jóvenes prevé poder adquirir una casa en un plazo de entre 5 y 10 años, un 13,4% piensa hacerlo entre los 10 y 15 años, y un 11,5% estima que tendrá que esperar hasta 20 años. Por otro lado, un 11,2% cree que nunca podrá comprar una vivienda.
España se sitúa entre los países europeos donde los jóvenes tardan más en independizarse. La edad media de emancipación es de 30,4 años, frente a los 26,4 años de media en la Unión Europea. Sólo Croacia (31,8), Eslovaquia (31,0) y Grecia (30,6) superan a España en este aspecto. En contraste, Finlandia (21,4), Suecia y Dinamarca (21,8) presentan edades más tempranas para dejar el hogar familiar. Esta tendencia al retraso en la independencia ha ido en aumento en España, pasando de los 29 años en 2015 a más de 30 en la actualidad.
FUENTE PERIODÍSTICA EL ECONOMISTA